Educación Ambiental y Gestión Social

Esta es nuestra línea más importante y en la que reposa más experiencia, por lo tanto, hacemos una apuesta a los procesos de formación ambiental en todos sus niveles, diagnóstico, asesoramiento en gestión e implementación, impulso de campañas, responsabilidad social, empresarial y voluntariado

Creemos que la educación ambiental es la actuación directa en los modelos de pensamiento y los actos de la ciudadanía hacia un desarrollo sostenible. Los actos de nuestro día a día tienen una repercusión en el medio natural y social directa e indirectamente, por lo que conformar una ciudadanía educada en competencia ambientales asegurará un futuro sostenible

Nuestros Programas en Procesos Educativos y de Gestión Ambiental

  • Responsabilidad Social Ambiental Empresarial.
  • PRAES (Proyecto Ambiental Escolar), PROCEDAS (Proyectos ciudadanos en educación ambiental).
  • Procesos formativos, Eventos educativos y académicos tales como: seminarios, foros, talleres, diplomados, encuentros, mesas de trabajo y capacitaciones.
  • Cosmogonía ancestral.

Realizar actividades recreativas con temáticas ambientales centrado en tres puntos estratégicos de la Localidad, orientadas a actividades de preservación, recuperación y conservación involucrando a la población Joven de la Localidad. Año de ejecución: 2007.

Ubicación: Localidad Engativá

Impulsar y desarrollar una campaña de sensibilización a jóvenes residentes en la ronda del canal Bolivia para disminuir la carga de residuos sólidos que este canal transporta hacia el Humedal de Tibabuyes en el sector de la chucua de los curies. Este proyecto fue impulsando por el banco mundial. Año de ejecución: 2007.

Creación y fortalecimiento de redes ambientales en el marco del tema “Engativá consciente con el ambiente correspondiente al proyecto 2370 denominado –Campaña de educación ambiental para el manejo racional del medio ambiente. Año de ejecución: 2008.

Ubicación: Engativá

Salidas ecológicas, con el fin de realizar actividades de ecoturismo, montañismo, ciclomontañismo, canyoning, torrentismo, rafting; incluyendo campamento para cada salida ecológica. Los sitios previstos son: Cascada el Tambo en Tena, Quebrada El Tigre en Nimaima, Río Negro en Tobia, todos en el departamento de Cundinamarca. Año de ejecución: 2010.

Ubicación: Nimaima, Tobia y Tena.

Prestación de servicios de apoyo a la entidad para capacitar guardabosques y/o veedores ambientales del municipio de Subachoque. Año de ejecución: 2013

Ubicación: Subachoque, Cundinamarca

Prestar servicios de apoyo a la gestión para la realización del performance “GREEN MAN EL CICLO PASEO DE LA LUZ” para la promoción del uso de la bicicleta en Bogotá y la semana de la bicicleta 2014 del proyecto pedalea por Bogotá. Año de ejecución: 2014
El proyecto ecoescuelas consiste en convertir escuelas rurales a eco escuelas sostenibles a partir de cuatro ejes articuladores: dimensión pedagógica, cultura ambiental, gestión ambiental y entorno local en cinco componentes diferentes: residuos sólidos, uso y ahorro de la energía, uso y ahorro del agua, biodiversidad y gestión del riesgo.
 
El proyecto ecoescuelas consiste en convertir escuelas rurales a eco escuelas sostenibles a partir de cuatro ejes articuladores: dimensión pedagógica, cultura ambiental, gestión ambiental y entorno local en cinco componentes diferentes: residuos sólidos, uso y ahorro de la energía, uso y ahorro del agua, biodiversidad y gestión del riesgo.

Último año de la continuación del proyecto Ecoescuelas realizando talleres en escuelas rurales con los niños que pertenecen al programa, afianzando conocimientos y procesos de selección en la fuente en casa e instituciones.

Natural Planet realizo recorridos con el programa de Eco–Escuelas al parque ecológico la Poma del municipio de Soacha, con talleres de interpretación ambiental y ancestral, con la participación estudiantil y docente.

Sustitución de nuevos dispositivos ahorradores de energía

 

 

Compostador para generar

abono orgánico